FORTALECIMIENTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO, PASO CLAVE HACIA EL DESARROLLO DEL SURESTE DEL PAÍS

28 de Abril de 2025

FORTALECIMIENTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO, PASO CLAVE HACIA EL DESARROLLO DEL SURESTE DEL PAÍS

• Se firma un acuerdo para desarrollar una plataforma logística multimodal que impulse el desarrollo sostenible y la educación.

• El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec conectará con puertos internacionales.

• Se promoverán programas de capacitación, investigación y asesorías técnicas para formar recursos humanos calificados que fortalezcan la operación de esta magna iniciativa del gobierno mexicano.

• “Este convenio con la Secretaría de Marina es clave para impulsar con la participación de las 244 instituciones de la ANUIES”, Luis González Placencia.

• “Es una gran oportunidad para que los jóvenes se integren al proyecto”, Juan Carlos Vera Minjares

En un paso estratégico para fortalecer el desarrollo del sureste mexicano, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec firmaron un convenio marco de colaboración, que busca consolidar una plataforma logística multimodal con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente.

El acuerdo fue suscrito el 25 de abril de 2025 por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, y el director general del Corredor, Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, en las instalaciones de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina.

El convenio establece mecanismos para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, tecnológicos y de investigación; la formación de recursos humanos; y la promoción cultural y deportiva, así como la implementación de modelos de educación dual que vinculen a los estudiantes directamente con el campo laboral estratégico.

Durante la ceremonia, González Placencia subrayó que el acuerdo representa una oportunidad histórica para las 244 instituciones afiliadas a la ANUIES, posicionándolas como aliadas fundamentales de un proyecto que transformará la geopolítica y la economía nacional. Reafirmó que este esfuerzo responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar el desarrollo integral del sureste del país, con un enfoque especial en Oaxaca donde el Corredor Interoceánico marcará una diferencia.

Por su parte, el Vicealmirante Vera Minjares destacó que la colaboración con las universidades permitirá crear un centro de investigación que fortalecerá la innovación y el conocimiento aplicado, factores clave para garantizar el éxito del plan a largo plazo.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la actual administración, con una extensión de 1,200 kilómetros que abarca cuatro estados, 105 municipios y más de 4.7 millones de habitantes. Además, conectará estratégicamente con puertos de Estados Unidos y Sudamérica, elevando la competitividad de México a nivel internacional.

En el evento se presentó al Almirante en retiro Octavio Sánchez Guillén, quien asumirá la Dirección General del Corredor Interoceánico a partir del próximo 1 de mayo, con el propósito de consolidar los acuerdos y llevar a cabo las acciones específicas derivadas del convenio.

Estuvieron también presentes en el acto la Lic. Irma Andrade Herrera, Coordinadora de Administración y Buena Gestión de la ANUIES, y el Lic. Héctor Bernal Santoyo, Jefe de la Oficina de la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación.

Con esta alianza se abre una nueva etapa para el fortalecimiento de la educación superior y la integración de jóvenes mexicanos en proyectos de alto impacto, reafirmando el compromiso del gobierno federal de construir un país más justo, competitivo y próspero.

***