Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Mayo de 2025
•Realizan en Universidad Autónoma de Baja California Sur, Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
•Luis González Placencia resalta el interés de vincularse con en el sector productivo en el que se ha hecho un gran esfuerzo para trabajar con las y los empresarios, firmando la Asociación recientemente un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial.
Con la finalidad de desarrollar estrategias y programas de educación superior; mejorar la gestión y el desarrollo de la educación superior; ofrecer programas de formación para el personal docente y administrativo; y acercar la educación superior a la sociedad, se realizan en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) los Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, mencionó que estos talleres se imparten para fortalecer las instancias de la COEPES en la planeación para la Educación Superior y articular el sistema de comunicación desde el nivel federal hasta el nivel local y municipal.
El Dr. González Placencia destacó que esta reunión busca poner en marcha el objetivo de un sistema no solo de la educación superior sino de la educación en todas las etapas de la vida, teniendo como finalidad impulsar el anhelo que desde hace muchos años teníamos en este país: lograr un sistema no solo para la educación superior, sino para toda la educación. Destacó, en este sentido, la colaboración de la ANUIES en el proyecto de ley de Educación Media Superior, que pondrá orden y ayudará a que el tránsito entre la media superior y la superior sea más pacífico, orientado hacia destinos laborales que sean importantes para el país y para las y los jóvenes.
En este sentido, resaltó también el interés de vincularse con el sector productivo, en el que se ha hecho un gran esfuerzo para trabajar con las y los empresarios con quienes la Asociación firmó recientemente un convenio, a través del Consejo Coordinador Empresarial.
Acompañado del Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES; el Dr. González Placencia agregó que este Taller permitirá saber por dónde va el desarrollo del país, cuáles son las carreras que se requieren, realizar los ajustes y tener salidas desde la educación media superior hacia la empresa y también desde la superior. Es un esfuerzo colectivo, dijo, que hacemos para ponernos de acuerdo y tener entonces un mecanismo armónico que hoy prevé la ley justamente para lograr eso. “Hoy nos encontramos en un momento en el que se articulan de distinto modo los niveles educativos en el país y los distintos subsistemas que conforman estos niveles, con la firme intención de organizar todos los esfuerzos', subrayó.
El Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dio la bienvenida al Taller a las autoridades federales, estatales, titulares y representantes de instituciones de educación superior del Estado que son integrantes de la COEPES, así como a funcionarios y funcionarias universitarias.
Durante su intervención, el rector reconoció la iniciativa de ANUIES y de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, para impulsar el desarrollo de la educación superior hacia las áreas estratégicas que nuestro país y el entorno internacional demandan.
De igual forma, destacó que la representación de las universidades e instituciones de la entidad en este espacio, manifiesta el compromiso y la disposición para trabajar en alianza con las autoridades educativas y el sector gubernamental, de tal manera que se garantice el derecho de las juventudes de acceder a una formación de excelencia bajo los criterios de equidad, inclusión, responsabilidad social y sostenibilidad.
Finalmente, asumió la encomienda de Gobierno Federal en torno a la ampliación de la oferta de Educación Superior en los próximos años, de trabajar con el conocimiento, la experiencia y la disposición que se tiene para sumar esfuerzos y gestionar los medios que permitan cumplir con las metas proyectadas desempeñándose juntos y en equipo.
Al inaugurar los talleres, la Mtra. Manuela Margarita Amador Robles, Directora de Profesiones, Educación Media Superior y Superior de Baja California Sur, dijo que el trabajo de COEPES ha sido de gran relevancia para el desarrollo educativo en la entidad y confió en que estos talleres permitan concretar acciones para generar el fortalecimiento de la educación en el estado.
Por su parte, el Dr. Julio César Leyva Ruíz, Director General de Educación Superior para el Magisterio, en representación del Subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que juntos debemos trabajar para enfrentar los retos que se presentan. Igualmente, manifestó la nececidad de pensar hacia dónde va nuestro país y hacia dónde se configura en la formación de nuevos profesionales en las áreas demandantes, con un enfoque humanista y responsable con la sociedad.
Durante estos talleres se abordarán temas como el Plan Nacional de Desarrollo y Plan México 2025-2030 desde la perspectiva de la Educación Superior; Encuentro entre las instituciones de educación superior y el sector productivo estatal para el fortalecimiento del perfil técnico y profesional; el fortalecimiento del Subsistema de Educación Normal y Formación de Docentes; y el Taller sobre contribuciones de las IES al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible.