INAUGURAN EN LA BUAP PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

3 de Octubre de 2025

INAUGURAN EN LA BUAP PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

●Los ejercicios de acreditación y evaluación en las IES son para mejorar y transformar la educación superior de México, dijo Luis González Placencia.

●Carlos Iván Moreno Arellano, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, reconoció los grandes avances que durante tres años ha realizado el SEAES.

Con el objetivo de Generar un diálogo crítico y propositivo para construir conocimiento sobre buenas prácticas de evaluación y mejora continua en la educación superior, se inauguró el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y Mejora Continua de la Educación Superior en un Horizonte de Transformación Social”, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En un mensaje a los asistentes, el Dr. Luis González Plascencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), afirmó que los ejercicios de acreditación y evaluación en las Instituciones de Educación Superior son para mejorar y transformar la educación superior de México.
Dijo que para entender la dimensión de lo que significa el SEAES, el Sistema de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior, hay que ir a la Reforma de la Ley General de Educación Superior.

Señaló que la importancia de contar con esta herramienta significa repensar y resignificar conceptos en procesos, para la mejora continua en las instituciones de educación superior.
En el evento, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Superior, el Dr. González Placencia dijo estar convencido de que los sistemas de evaluación y acreditación forman profesionistas aptos para el mundo laboral, seres humanos plenos, solidarios con sus entornos y capaces de tener un entendimiento completamente óptimo de la realidad, además de construir colectivamente un sentido para la formación universitaria y de lo que les será útil, una vez que salgan de las aulas.

Por su parte, la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, señaló que el Sistema de Evaluación representa un gran reto para que las universidades mejoren sus sistemas educativos.
Al inaugurar los trabajos, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, en representación del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior y Coordinador Ejecutivo del SEAES, subrayó que está reunión tiene la visión de mejora continua en los Sistemas de Evaluación y Acreditación en las instituciones educativas.

Dijo que ya son más de mil instituciones las que han participado en las 32 entidades federativas del país en las evaluaciones que realiza el SEAES.

El Dr. Moreno Arellano reconoció los grandes avances que durante tres años ha llevado a cabo este sistema, lo que representa un esfuerzo de cooperación colectiva en beneficio de todas y todos los mexicanos.

Finalmente, puso en la mesa cinco desafíos para analizar durante este encuentro: el llevar a cabo ejercicios de reflexión; la revisión de criterios cualitativos de evaluación; la alineación de criterios de acreditación y evaluación con las necesidades del país; la flexibilidad para reconocer a las instituciones educativas; y que todo ejercicio de evaluación esté más cerca de las aulas.

Durante dos días, la comunidad educativa del nivel superior a través de ponencias y testimonios en video; abordarán la excelencia, la vanguardia educativa, la innovación social, la interculturalidad, la inclusión, la equidad social y de género, y el compromiso con la responsabilidad social.

En el presidium estuvieron presentes: la Mtra. María José Rhi Sausi, Directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y la Dra. Rosa María Torres, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).