Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Agosto de 2007
Morelia Mich.- Las condiciones que enfrentamos en el siglo XXI son muy distintas a las vividas en el pasado. Las distancias se acortan, las personas y los estados se relacionan con mayor agilidad y ello trae como consecuencia que las correspondencias sean más complejas. Nuestro País, siendo garante de la legalidad y la justicia a través de sus instituciones, no puede abstraerse de esta nueva dinámica afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Silvia Figueroa Zamudio al inaugurar en el centro Cultural Universitario el XIV Taller de Derecho Internacional.
Durante la inauguración del evento, que contó con la participación del Embajador Bernardo Sepúlveda Amor, juez de la Corte Internacional de Justicia; la Dra. Figueroa Zamudio destacó que la Máxima Casa de Estudios de Michoacán se siente honrada por la celebración del encuentro y dijo que el llevar a cabo este taller en coordinación con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) es una muestra más del compromiso que las instituciones tienen para reflejar los resultados de la investigación y la discusión académica en el ámbito de la realidad social.
Por su parte el ministro Joel Hernández García, Consultor Jurídico de la SRE apuntó que el taller reviste una gran importancia y representa un paréntesis para compartir y pasar revista de los principales temas del Derecho Internacional.
Antes y en un mensaje por video, la propia Secretaria de Relaciones Exteriores Patricia Espinosa Cantellano, apuntó que el taller nació como una aportación de nuestro país a las actividades emprendidas a partir de 1993 como un esfuerzo y análisis para promover el razonamiento y el estudio de los temas de actualidad.