Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
15 de Marzo de 2006
Guanajuato, Gto.- “Don Benito Juárez es protagonista en la construcción del Estado moderno mexicano, laico y racional; firme defensor de la Constitución y la legalidad que emana de ella; sin la cual la democracia no sería posible”.
Lo anterior lo declaró el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Arturo Lara López, en la sesión solemne de cabildo por la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Don Benito Juárez “la Huella de Juárez en Guanajuato”. En esta ceremonia estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, y el Presidente Municipal de Guanajuato, Lic. Arnulfo Vázquez Nieto, entre otras personalidades.
En su intervención, el Rector agregó que como universitarios se recuerda el 16 de septiembre de 1867, en la ciudad de Guanajuato, cuando Gabino Barreda pronunció la Oración Cívica, célebre discurso que introduce el pensamiento positivista en México, fundamento de la reforma educativa más importante del siglo XIX, emprendida por don Benito Juárez.
La reforma se consolidó en la publicación de la Ley de Instrucción Pública que orientó y reglamentó la educación en todos los niveles y que permitió la introducción de una nueva visión en la formación educativa en su tiempo, sustentada en la ciencia, la valoración de las lenguas modernas, de la historia universal y nacional, la importancia del método científico y del acercamiento objetivo a las ciencias humanas.
La vigencia de Juárez radica en su absoluta confianza en la Constitución y en la legalidad como un camino seguro para el progreso; en el respeto irrestricto a las libertades individuales; en la educación como “fundamental para la felicidad social, como principio en el que descansa la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.
Finalmente, el Rector destacó que Juárez es ejemplo de las posibilidades que la educación pública tiene para el desarrollo de los pueblos. De familia humilde, en condiciones de marginación social y educativa, sin ser el español su lengua madre, con esfuerzo y a través de la educación, el Benemérito de las Américas tuvo el más grande honor que puede tener un mexicano: ser presidente de su país.
En tanto, el Gobernador del Estado, Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, resaltó que la gestión de Juárez destaca por muchos aspectos, entre otros, por su apego invariable al imperativo de la ley, la cual entendió como el único camino para alcanzar el orden, vía privilegiada de lograr el amparo para los justos reclamos y como la semilla más eficaz de la democracia.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Lic. Arnulfo Vázquez Nieto, puntualizó que el 17 de enero de 1858, el Presidente Benito Juárez García instaló en la Casa Municipal de Guanajuato su gobierno y promulgó las Leyes de Reforma; es decir, la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, la creación del Registro Civil, la secularización de los cementerios, la libertad de cultos y la supresión de festividades religiosas.
Juárez dividió los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y encargaba al pueblo la elección de sus miembros: “Afortunadamente, el deterioro que hubiera provocado la subversión, fue opacada por la certidumbre, entereza y convicción política de un verdadero hombre de Estado, el Presidente Benito Juárez García”.
El Procurador de Derechos Humanos, Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga, señaló que sin su presencia y actuación, el mejor desarrollo de la vida política mexicana se habría postergado mucho tiempo más, “con Juárez –lo dicen los historiadores- inician las etapas de la verdadera trascendencia de cara a la construcción del Estado-Nación mexicano del que ahora todos disfrutamos”.
Cabe destacar que del 14 al 17 de marzo se presentarán una serie de conferencias relacionadas a la vida, obra y legado del presidente Benito Juárez, donde participan el Colegio de Historiadores de Guanajuato y el Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. Los festejos se realizan conforme a la convocatoria que la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados ha hecho para conmemorar su natalicio.