Instalan el observatorio zona libre de violencia en instituciones de educación superior

25 de Junio de 2010

Instalan el observatorio zona libre de violencia  en instituciones de educación superior

A iniciativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se puso en marcha el Observatorio Zona Libre de Violencia en Instituciones de Educación Superior, como un espacio colegiado, autónomo, crítico y de participación plural, donde convergen diversas Instituciones de Educación Superior (IES) de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, comprometidas con la erradicación de cualquier manifestación de violencia social y de género en los espacios académicos.
Durante la ceremonia, se firmó el acuerdo para el establecimiento del Observatorio por parte de las universidades Pedagógica Nacional, Autónoma Metropolitana, Nacional Autónoma de México, Autónoma del Estado de México y el Colegio de México.
También signaron el acuerdo la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
La Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, expresó que “esta acción refleja el gran paso que hemos dado como instituciones de educación superior comprometidas con nuestra comunidad y la sociedad en general. Estoy segura que obtendremos excelentes resultados”.
En su oportunidad, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, reveló que espacios sociales como la familia, las relaciones de pareja o la escuela han comenzado a sufrir los embates de prácticas violentas que tiene consecuencias para el desarrollo de las personas.
El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, dijo que el Observatorio es una idea inteligente que aglutinará el quehacer de las universidades e IES en materia de investigación, de sus cátedras, de jornadas culturales y otro tipo de acciones con esa visión integral y humanista que identifica a las casas de estudio, y que las acerca como espacios legítimos y respetables ante la sociedad.