La “anti historia” de México en Capilla del Arte UDLAP

25 de Marzo de 2014

La “anti historia” de México en Capilla del Arte UDLAP

Cholula, Puebla, a 23 de marzo de 2014.- Una aproximación sin dogmas, ni casada con ideologías es el enfoque que el académico UDLAP, Raúl Bringas Nostti utilizó para abordar la historia de nuestro país en su libro Anti Historia de México, que presentó el autor en el foro de la Capilla del Arte UDLAP.
El doctor en Historia explicó que el proyecto nació de la simple lógica de no creer lo que nos cuentan en las escuelas acerca de los héroes nacionales. “En este texto quise destruir las verdades oficiales y desmitificarlas utilizando fuentes objetivas, porque lo que vinieron a mi mente diferentes preguntas: ¿Acaso cambiaron los hombres? ¿Hubo una degeneración genética en nuestros líderes?, a lo largo de los años me encontré mucha gente escéptica, al igual que yo, así que pensé que algo debía estar muy mal”, señaló el catedrático UDLAP.
El miembro de la American Historical Association y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explica además que romper la ilusión de los héroes ayuda a crear una sociedad civil más fuerte, que no cree las mentiras oficiales o el culto a la personalidad. Es la diferencia entre sociedades abiertas y países como Corea del Norte. Si no nos creemos el pasado estamos inmunizados contra los líderes del presente y sus mentiras. “Al destruir los verdaderos mitos, y con ello el sustento de la historia oficial, no nos quedamos sin héroes ni momentos que nos enorgullezcan; los verdaderos héroes de la historia mexicana no son los líderes aborrecibles que asumieron el poder e impusieron sus opiniones, tampoco los rebeldes románticos que, sin haber triunfado, desprecian la vida humana y manipularon a sus seguidores, los verdaderos héroes se encuentran en la masa anónima que a lo largo de los siglos han sido decentes y trabadores, han actuado con responsabilidad, sufrido los regaños de sus superiores y, a pesar de todo, diariamente se han despertado para iniciar una nueva jornada de sacrificios”, agregó el Dr. Bringas.
Según palabras del investigador, quien realizó un posdoctorado en Historia en la Universidad de Harvard, “Les aseguro que nadie se ha atrevido a llegar tan lejos en la desmitificación de nuestro pasado, atacando tanto a la izquierda como a la derecha desde una perspectiva académica”.