Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Agosto de 2025
• Destacan la importancia de la vinculación de la Educación Media Superior con los sectores estratégicos, para asegurar que la oferta educativa se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas.
Con el propósito de enriquecer el diálogo y asegurar una adecuada coordinación institucional, se llevó a cabo en instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), una reunión de trabajo con Instituciones asociadas que ofrecen también estudios de educación Media Superior.
Durante la reunión se resaltó la importancia de la vinculación de la Educación Media Superior con los sectores estratégicos, para asegurar que la oferta educativa se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas.
El evento estuvo encabezado por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, y la Dra. Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior, quienes estuvieron acompañados por los coordinadores Generales de Fortalecimiento Académico e Institucional y de Vinculación Estratégica de la ANUIES, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez y el Dr. Gustavo Cruz Chávez, respectivamente.
En el uso de la palabra, la subsecretaria Rodríguez Mora informó de los avances en el proceso de elaboración del proyecto de Ley General de Educación Media Superior. Dijo que, en colaboración con la ANUIES, se realizaron seis foros regionales en igual número de estados de la República, en los que participaron de manera presencial 5,871 personas. Igualmente, puntualizó que se continúan las consultas con los actores clave a fin de que la propuesta de Ley llegue al proceso legislativo con el mayor consenso posible, adelantando que ya se tiene una primera versión del anteproyecto de Ley el cual se encuentra en revisión y consultas. Resultados que, por cierto, pueden consultarse en la página https://foronacional-ems.mx.
Rodríguez Mora reiteró que el objetivo con la Nueva Escuela Mexicana es lograr una cobertura del 85 por ciento al final del presente sexenio, por lo que hizo hincapié en los trabajos que se realizan para establecer y regular el marco curricular y el perfil de egreso del bachillerato, así como para ofrecer un sentido formativo general y garantía de portabilidad y orientación vocacional.
Otros de los temas que se abordaron en la reunión fueron el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana; experiencias en afiliación escolar; abandono y reprobación, al igual que salud mental y adicciones e integración comunitaria.
*