Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
8 de Octubre de 2014
En la ceremonia de ingreso, el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente en turno de El Colegio Nacional, y al mismo tiempo, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), destacó las aportaciones científica de Lazcano: “en 1986 junto con Walter Gilbert, Premio Nobel de Química, y con Bruce Michael Alberts, entonces el presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, propusieron que el ácido ribonucleico (ARN) precede al ácido desoxirribonucleico (ADN) y a buena parte de las proteínas” en el origen de los primeros organismos unicelulares.
La lección inaugural que impartió el doctor Antonio Lazcano tuvo un tono nostálgico, al mencionar al centro de la ciudad de México y las calles que recorrió desde que era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria que se encontraba en el Antiguo Colegio de San Ildefonso: “creo que fue en estas calles donde comencé a comprender lo que significa ser mexicano”, dijo. En su discurso hizo un recorrido histórico de las ideas de Charles Darwin y de su obra: El origen de las especies, publicada en 1859. “Su obra no representa el punto de partida del pensamiento evolutivo, sino la culminación decimonónica de una visión dinámica de la realidad”, explicó.
El científico mexicano con el mayor número de publicaciones en las revistas de alto impacto Science y Nature añadió: “Desde joven tuve el privilegio de compartir el pan y la sal con ellos y con otras figuras míticas de la ciencia contemporánea. Aunque nunca sabremos con precisión cómo surgió la vida, gracias a todos ellos creo comprender cómo ocurrió. Como dice Octavio Paz en uno de sus poemas más bellos y más perturbadores: “(…) sin entender comprendo”.
Con su ingreso a El Colegio Nacional, Antonio Lazcano Araujo continuará con su trabajo de divulgación de la ciencia y periodismo con el fin de que exista una sociedad mexicana cada vez mejor informada sobre las teorías evolucionistas que dan indicios sobre cómo surgió la vida en la Tierra.