La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca construye nuevos espacios académicos

23 de Febrero de 2006

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca construye nuevos espacios académicos

El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Francisco Martínez Neri, acompañado de funcionarios, personal docente, y estudiantes universitarios, puso en marcha la construcción del nuevo edificio de la Rectoría.
Durante la colocación de la placa alusiva, con la cual se dio inicio a esta obra, Martínez Neri dijo que la construcción de estas instalaciones es significativa en cuanto a infraestructura, pues se reordenarán las actividades administrativas. “Sin duda alguna, nuestro inmueble será un símbolo en el campus universitario”, agregó.
El rector adelantó que en la nueva construcción se podrían plasmar obras de pintores oaxaqueños. “Será un espacio para optimizar la función administrativa y para el sano esparcimiento de los universitarios.
Mencionó que las actuales oficinas de la administración general no son funcionales y se requiere mejorarlas para el beneficio y seguridad de todos.
El nuevo edificio, que se construirá con recursos públicos provenientes del fondo de equidad 2004, contempla sótano, planta baja y tres niveles, con un área de mil 396.63 metros cuadrados por nivel y un área total de seis mil 983.15 metros cuadrados. Además, cuenta con una plaza de acceso y estacionamiento exterior con capacidad para 182 vehículos.
La inversión en esta obra tendrá un costo total de 42 millones 809 mil 387 pesos, y se realizará en un periodo de 10 meses.
La asignación de obra se determinó a través de concurso, previa licitación pública dada a conocer en medios de circulación nacional. Ya se otorgó el anticipo respectivo.
Más tarde, el rector se traslado a la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde dio inicio a la construcción de laboratorios de anatomía y patología de ese plantel, así como del edifico “H”.
Está última edificación contempla dos niveles; el primero será destinado al área administrativa, aulas, laboratorio general, laboratorio de parasitología y módulos sanitarios, todo en un área de 505.16 metros cuadrados. El segundo nivel contempla cuatro aulas, laboratorios de bacteriología, farmacología, fisiología y clínico, ocupando un área total de 505.16 metros cuadrados. El monto de la inversión es 7 millones 180 mil 281 pesos.
Posteriormente, Francisco Martínez Neri colocó una placa alusiva a la construcción de la imprenta universitaria, “la cual será uno de los orgullos de la Universidad”. El rector dio a conocer que se buscará la consolidación de esta área, pues en ella se producen textos universitarios y otros materiales de suma importancia.
Comentó que actualmente la imprenta se ubica en un inmueble arrendado, y subrayó la necesidad de utilizar los espacios de la UABJO.
Martínez Neri, enfatizó, que las obras se encuentran inscritas en el Plan Juárez, y constituyen un adelanto importante para la vida universitaria.
En estas actividades, el rector estuvo acompañado por funcionarios de su administración, directores de diversas instituciones y trabajadores de la Máxima Casa de Estudios.