Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
5 de Noviembre de 2014
Con el fin de crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres, en la Universidad Iberoamericana se inició la campaña "Optemos por no discriminar", que en su edición de 2014 utiliza el lema "Por una vida libre de violencia contra las mujeres".
La campaña de la Ibero explica el vínculo entre discriminación y violencia contra las mujeres; la tipología y modalidades de la violencia, que van desde los celos, el control y las humillaciones, hasta la intimidación, la agresión física e incluso el asesinato. También difunde estadísticas, los ámbitos de preocupación y las recomendaciones internacionales, la legislación al respecto, así como información útil sobre las instancias dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres y las acciones realizadas desde las universidades para combatir este problema.
En la presentación de la campaña, desarrollada por el Programa de Derechos Humanos de la Ibero, el Rector David Fernández Dávalos señaló la contradicción de que en México se venere tanto a figuras religiosas como la Virgen de Guadalupe, mientras que suceden tantos casos de asesinatos y violencia a la mujer.
"No deja de parecerme paradójico y escandaloso que culturalmente amemos profundamente, ensalcemos y ponderemos la calidad humana de María, la joven virgen de Nazaret, epítome y representación de todas las mujeres, o a la Guadalupana, mientras que a las mujeres concretas de carne y hueso las despreciamos, las maltratamos, las discriminamos y las asesinamos con facilidad", dijo.
Daniel Ponce, director de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), apuntó que es un mito que la violencia sea más propicia en sectores pobres o en determinadas regiones del país.