Planetas, galaxias, constelaciones y la luna en la noche las estrellas 2014

5 de Diciembre de 2014

Planetas, galaxias, constelaciones y la luna en la noche las estrellas 2014

En su sexta edición, la Noche de las Estrellas tendrá un total de 58 sedes distribuidas en todo el país, incluyendo comunidades de Chiapas y Puebla. Con el tema El Universo según el cristal con el que se mira –para conmemorar el Año Internacional de la Cristalografía, establecido por la Asamblea General de la ONU–, el próximo sábado 29 de noviembre la protagonista de la noche será la Luna en cuarto creciente, aunque al atardecer se podrá observar a Marte y más tarde a Júpiter; además la galaxia de Andrómeda y la constelación de Orión.

Este año y por segunda ocasión se sumó al evento Colombia, en cuya capital, Bogotá, se instalarán cinco subsedes, y en Pereira, habrá una más. La República Popular de China participará por primera ocasión y la sede será el Planetario de Beijing que contará con el apoyo del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El doctor José Franco, director de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, destacó la “labor social” que acompaña a este evento que combina la astronomía, la ciencia y el arte, luego que el pasado 21 de noviembre se llevó la Noche de las Estrellas a “San Fernando”, una de las seis Comunidades de Tratamiento para Adolescentes que hay en el Distrito Federal.

El ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró asimismo, que desde la primera edición de este actividad, en el 2009, a la fecha prácticamente se ha duplicado el número de sedes, al pasar de 26 a 58.

En la Ciudad de México las sedes estarán en las Islas de Ciudad Universitaria, Planetario “Luis Enrique Erro” del Politécnico Nacional, Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC), y Bosque de Tláhuac.