Ponen en marcha unidad de apoyo para estudiantes indígenas en Unison

30 de Agosto de 2006

Ponen en marcha unidad de apoyo para estudiantes indígenas en Unison

La Universidad de Sonora (Unison) cuenta con una nueva Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas, espacio creado con apoyo de la Fundación Ford para garantizar que los jóvenes de diferentes etnias que estudian en el alma mater concluyan satisfactoriamente su carrera universitaria.
Durante la inauguración de este espacio, el rector de la Unison, Pedro Ortega Romero también firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), para la asignación de los recursos económicos que ayudarán a la operación y consolidación de esta unidad.
Ortega Romero destacó que en esta área se dará asesoría académica, atención psicológica, tutorías y servicios de salud a los integrantes de diferentes etnias que estudian en esta institución.
Actualmente el alma mater atiende en sus campus a 700 estudiantes indígenas de los grupos Mayo, Yaqui, Seri, Cucapá, Guarijío, Triquis y Totziles, mismos que tendrán acceso a este nuevo programa.
El director de Cooperación de la Anuies, Juan Carlos Rivera López reveló que será un total de 550 mil pesos que se destinarán en apoyo a este programa de la Unison, de los cuales este día se hizo entrega de 226 mil pesos y el resto se entregará en breve.
Asimismo, el funcionario felicitó al alma mater por la implementación de este programa, mismo que \"la Fundación Ford reconoce como el más exitoso en su tipo a nivel mundial, incluso por encima de países como China, Brasil, Colombia, Tailandia, Vietnam y Rusia\", resaltó.
El funcionario federal señaló que la institución se une al conjunto de 15 universidades mexicanas que cuentan con una unidad de apoyo a estudiantes indígenas, ubicadas en Guerrero, Estado de México, Chiapas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo.
Por su parte, la directora de Servicios Estudiantiles del alma mater, María de los Ángeles Ruiz Hernández comentó que se trata de un gran esfuerzo por parte de la Unison para atender mejor a un sector de la población estudiantil.
\"Además de ayudarles a los jóvenes indígenas concluir una carrera profesional, la institución también promoverá el respeto a la diversidad y tradiciones culturales\", abundó.
A nombre de los estudiantes universitarios indígenas la joven Anabela Carlón agradeció a las autoridades universitarias la creación de este lugar, el cual contribuirá a mejorar su desempeño académico \"y les ayudará a tener más conocimientos y prepararse para los desafíos que el tiempo trae\", puntualizó.