Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
30 de Junio de 2006
Las encuestas de salida y de cultura política y el conteo rápido que levantará la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el próximo domingo, durante los comicios federales, constituirán un proyecto novedoso que permitirá establecer una evaluación cualitativa del proceso político, aseguró el doctor José Lema Labadie, rector general de esta Casa de estudios.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de este ejercicio académico institucional, el Rector General anunció que el mismo 2 de julio se darán a conocer los resultados de la encuesta de salida (después de las 20:00 horas) y del conteo rápido (después de las 22:00 horas), información que estará disponible en la página electrónica encuesta.uam.mx, así como también la Institución contará con el correo electrónico info@encuesta.uam.mx al que se podrán solicitar los resultados y hacer aclaraciones.
Los resultados de la encuesta sobre cultura política se harán públicos posteriormente, una vez que los profesores investigadores de la UAM realicen el análisis de los datos obtenidos.
Las encuestas de salida y de cultura política, así como el conteo rápido forman parte del estudio Institucional Participación Electoral y Cultura Política de los Mexicanos, proyecto que la Universidad dio a conocer esta semana y que está a cargo de académicos del Grupo de Análisis de Procesos Político-Electorales y Cultura Política.
El doctor José Lema Labadie señaló que este estudio proporcionará información valiosa para entender por qué se emite un voto en una dirección o en otra, lo cual representa tanto para la Institución como para organismos civiles y políticos del país una importante fuente para entender la mentalidad y las razones que guían la conducta de los ciudadanos mexicanos ante procesos de esta índole.
Expuso que es una iniciativa relacionada con un trabajo académico aplicado que es de suma importancia por la situación político-electoral que se vive en nuestro país. Nuestra Casa de estudios, apuntó, asume que es un momento decisivo en la historia de México y constituye un espacio para el desarrollo de estudios desde la perspectiva sociológica y política.
El doctor José Lema Labadie explicó que los resultados serán procesados, interpretar y analizarla por el grupo de expertos de la Universidad con el fin de aportar información veraz y oportuna a la opinión pública.
En la reunión se informó que este ejercicio es el primero que realiza una Institución de Educación Superior y se convertirá en pionero en materia de sondeos de participación electoral, pues se contará con una fotografía lo más precisa posible de algunas de las dimensiones esenciales para entender la lógica del sistema político mexicano.
También se aclaró que la metodología para las encuestas y el conteo rápido cuenta con la aprobación y se ajusta a las disposiciones del Instituto Federal Electoral (IFE) y se enfatizó que el trabajo está fuera de cualquier interés partidista.
El maestro Javier Santiago Castillo, profesor investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa y coordinador del estudio Institucional, destacó la labor realizada por esta Casa de estudios en la implementación de estudios e investigación electoral desde hace más de una década. Durante este tiempo, añadió, se han gestionado convenios con institutos políticos y organismos electorales, además de que la UAM cuenta con el Centro de Estadística y Documentación Electoral, así como los sondeos que llevaron a cabo en el Distrito Federal en 1994 y 1997.
El ex consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) consideró que el ejercicio que efectuará la Universidad el próximo domingo es un producto de análisis que se suma a los realizados por otras instancias como la Secretaría de Gobernación y el IFE.
El doctor Roberto Gutiérrez López, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco y miembro del grupo que realizará las encuestas, consideró que el estudio es fundamental para comprender con mayor profundidad la primera elección después de la alternancia en el poder.
El sociólogo destacó que con los instrumentos propios de una Institución universitaria, la UAM tratará de contribuir desde su espacio académico a la consolidación del proceso de democratización en México con la generación de información objetiva y la elaboración de análisis especializados.
Este ejercicio comprende tres dimensiones: una encuesta de salida que se aplicará a una muestra de 10 mil ciudadanos y permitirá ubicar en un primer momento algunas de las tendencias que se expresarán el próximo domingo, pero también establecer algún tipo de correlación entre el sentido del voto y variables demográficas. La segunda se centrará en el conteo rápido que se llevará a cabo en un universo de 400 casillas y que operará sobre resultados reportados oficialmente en cada una de éstas.
De manera complementaria, la Universidad aplicará a un subuniverso particular de los ciudadanos, alrededor de 2 mil 400, un cuestionario sobre cultura política para "entender cuál es la lógica que está detrás de la emisión del sufragio, cuál es la causa del sentido del voto, cuáles son las valoraciones, percepciones y expectativas que tienen los ciudadanos". Con ello, agregó el profesor Gutiérrez López, explicar la emisión del voto como punto terminal de la reflexión que cada ciudadano hace antes de emitir su preferencia electoral".