Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
19 de Mayo de 2025
• El Dr. Luis González Placencia, Titular de la ANUIES, estuvo presente en la llegada de los jóvenes estudiantes, a quienes les felicitó por su participación en este programa.
• De marzo a mayo, los ganadores del Reto ANUIES4MX 2025 se capacitaron en los Laboratorio MIRAI-Innovation Research Institute de la ciudad de Osaka.
• Los estudiantes trabajaron en el desarrollo de proyectos sobre desarrollo sostenible y de impacto para sus comunidades, mediante el empleo de tecnologías innovadoras.
Provenientes de Japón, regresaron a México los 20 estudiantes ganadores del Reto ANUIES4MX 2025, quienes se capacitaron y desarrollaron proyectos innovadores en los Laboratorio MIRAI-Innovation Research Institute de la Ciudad de Osaka.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, Dr. Luis González Placencia, estuvo presente en la llegada de los jóvenes estudiantes a quienes les felicitó por su participación en en este programa que representa una oportunidad para que los estudiantes amplíen sus horizontes, desafíen su creatividad y construyan las conexiones que podrían marcar el rumbo de sus carreras y de su futuro profesional.
En la segunda edición de este programa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) en coordinación con MIRAI-Innovation Research Institute, ocho mujeres y 12 hombres provenientes de 15 universidades de 10 estados del país, trabajaron en una primera etapa -durante una semana- en el Centro de Capacitación de la Asociación en Valle de Bravo, Estado de México en proyectos sobre desarrollo sostenible y de impacto para sus comunidades, mediante el empleo de tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Robótica, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Internet de las Cosas, Big Data y Neurotecnología.
En la segunda etapa del proyecto, viajaron de marzo a mayo de 2025 para capacitarse en el Laboratorio Mirai Innovation Research Institute que se especializa en el diseño, desarrollo e investigación de tecnologías innovadoras.
Cecilia Marín Juárez, estudiante de Medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y quien participó en el proyecto de desarrollo de un esqueleto de brazo-robot controlado por electrobiografía y potencializado con función eléctrica de estimulación, comentó sobre su experiencia en este reto: “fue muy bonita, fue un crecimiento tanto personal como académico, porque desarrollé habilidades y en la parte personal crecí bastante”, dijo a su llegada, e invitó a los universitarios a prepararse, a no quedarse solo con sus materias sino a hacer mucho más.
Antonio Valdez Luna, de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, explicó que fue una experiencia inolvidable, “la verdad es que aprendí mucho sobre desarrollo, planeación y gestión de proyectos de alto impacto, a trabajar en equipo, en el manejo del tiempo y la gestión de materiales”. Detalló que participó en el desarrollo de un robot-cuadrupedo, dotado de un contenedor, que es capaz de monitorear el estado real de un paquete-entregado. Lo anterior, derivado de la idea de que en México mucha gente se dedica a ser socio de entrega de paquetería y este sistema sería una alternativa en dicha actividad.
Invitó también a participar en el reto ANUIES4MX, al asegurar que “es una experiencia muy grande, no solo para aprender sobre inteligencia artificial o el internet de las cosas, también te hace crecer como persona, porque sales de tu zona de confort, porque estás en otro país, en otra cultura, en una empresa que tiene alto nivel, con mentores que te exigen, estas en una compañía que tiene las mismas metas e ilusiones que tú, por lo que les recomiendo que no se encierren y nunca digan esto no es para mí”.
Los 20 jóvenes llegaron a nuestro país este fin de semana y fueron recibidos por sus familiares en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El Reto ANUIES4MX fue diseñado con el propósito que proporcionar conocimiento, herramientas y recursos necesarios a jóvenes universitarios, para que no solo comprendan y aprendan las tecnologías que están cambiando al mundo sino que también se conviertan en actores clave en su desarrollo y aplicación.
Los estudiantes que viajaron a Japón son:
1. Adán Emiliano González Hernández, del Tecnológico de Monterrey
2. Aldo Alberto Calderón García, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
3. Aldo Yahir Arceo Beltrán, de la Universidad del Caribe en Quintana Roo
4. Amanda Isbosseth Guzmán Aceves, de la Universidad de Guadalajara
5. Ana Victoria Treviño Ramírez, del Instituto Tecnológico de Tepic
6. Andrés Eduardo Solís Covarrubias, de la Universidad de Colima
7. Antonio Valdez Luna, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
8. Carlos Alberto Lazcano Vásquez, de la Universidad Nacional Autónoma de México
9. Cecilia Marín Juárez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
10. Charles Maximilian Peacock Arguelles, de la Universidad de Colima
11. Daniela Bautista Reyes, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
12. Diana Sofía Aguayo Zúñiga, del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán
13. Félix Alejandro Avalos Gama, de la Universidad de Colima
14. Israel Jesús García Osorio, de la Universidad Tecnológica de Puebla
15. Joel Adrián García Bravo, de la Universidad de Colima
16. Joselyn Montserrat Lagunas Sanabria, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
17. Marco Antonio Lara Alanís, de la Universidad de Celaya
18. Marinthia Jaqueline Estrada López, de la Universidad Autónoma de Nuevo León
19. Miriam Martínez Sánchez, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
20. Ricardo Alejandro Ramos Pérez, de la Universidad de Colima