TEMAS RELEVANTES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS

23 de Mayo de 2025

TEMAS RELEVANTES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS

• Celebran LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA en la Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.

• Asistieron como invitados especiales a esta reunión: el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, el Mtro. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, y el Dr. Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional y miembro permanente del Consejo Nacional de la ANUIES.

• En la Sesión se dio la bienvenida a 15 titulares de instituciones que ingresaron a la ANUIES en noviembre pasado.



Al encabezar la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES (CUPIA) en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, informó sobre el trabajo y acciones que lleva a cabo la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación en materia de cobertura, tema en el que existe un especial compromiso.

El Dr. González Placencia indicó también que la ANUIES ha iniciado un trabajo importante con la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, para flexibilizar y aprovechar de mejor manera las oportunidades que tiene cada institución de educación superior.

Informó de los foros organizados de manera conjunta con la Secretaría de Economía, el sector empresarial y los gobiernos de los estados, para generar las oportunidades que necesitan los jóvenes de México.

Por su parte, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC y Presidente del Consejo Regional Noroeste de la ANUIES, señaló que esta reunión favorece los vínculos, el desarrollo sostenible del país y la formación de las y los estudiantes, en un entorno en el que las universidades tienen el desafío constante de ampliar los espacios educativos para responder a la demanda de los jóvenes, permitiendo con ello el desarrollo de nuestra nación.

En el uso de la palabra, Luis Gilberto Gallego Cortez, Secretario de Educación del Estado de Baja California, dio la bienvenida a los asistentes a nombre de la Gobernadora Constitucional del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, indicó que este encuentro es muy significativo para la entidad. CUPIA es un espacio estratégico para la generación de las políticas públicas y las sinergias entre las instituciones de educación superior, dijo, y su labor resulta fundamental para fortalecer el sistema educativo. Refrendó al mismo tiempo el compromiso de trabajar con las instituciones que integran este Consejo Nacional.

Entre los presentes, cabe destacar la participación del Dr. Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional, en su calidad de miembro permanente del Consejo Nacional de la ANUIES y como integrante del Consejo de Universidades Púbicas e Instituciones Afines de la Asociación.

Al asistir como invitado especial, el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció la participación de las Instituciones educativas en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones realizada el pasado 14 de mayo en las 32 entidades del país; evento que promueve la participación ciudadana en trabajos comunitarios, especialmente entre jóvenes, con el objetivo de fortalecer el tejido social y construir entornos de paz.

Precisó que durante la Jornada Nacional de Tequios más de un millón de jóvenes participaron en 10 mil 500 puntos de intervención. Finalmente, convocó a trabajar en una agenda para poder afrontar los retos que se presentan en el ámbito de la educación superior, para tener un México cada vez más equilibrado y más parejo en materia educativa.

En un mensaje, el Mtro. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural; agradeció la invitación a esta reunión y precisó que el reto en materia de cobertura es de más de un millón de espacios. Asimismo, destacó la importancia de ello porque “los jóvenes deben estar en las aulas y no en las calles”, ofreciéndoles a los estudiantes los lugares que necesitan, así como garantizar su permanencia.
En la Sesión celebrada en la Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California, se dio la bienvenida a los titulares de 15 instituciones que ingresaron a la ANUIES en noviembre pasado.

La Dra. Olivia Graeve, de la Universidad de California en San Diego, presentó los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto binacional. Subrayó que la colaboración es parte fundamental de las actividades de las universidades y enfatizó que las universidades deben ser motores de equidad, lo cual se puede lograr a través de alianzas con otras instituciones y sectores de la sociedad que les permitan seguir creciendo. Añadió que la interdisciplinariedad ha retomado gran relevancia, al igual que la colaboración transfronteriza.

En tanto, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, presentó los Proyectos de Impacto Social Vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Añadió que en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una estrategia global para que los países cuenten con una hoja de ruta que permita mejorar la vida de su población, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen temas centrales como la eliminación de la pobreza, el cambio climático, la educación, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente, entre otros. Con esta Agenda, detalló el Dr. Cruz, se busca promover cambios globales mediante la actuación concertada y focalizada en el ámbito local. Es decir, compartir una preocupación y un pensamiento global actuando para provocar una mejora en nuestro entorno local, regional o nacional. Desde su aprobación y en el marco de su responsabilidad social, las Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas a la ANUIES han mostrado su interés y compromiso por contribuir al cumplimiento de los ODS, apuntó.

El Mtro. Antonio Jiménez Luna, de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, habló sobre el Manual práctico para la vida universitaria “Nutrición y Hábitos Saludables”, en el que se establece que el cuidado integral de la salud es un desafío constante en todas las etapas de la vida y en la etapa universitaria; reto que se intensifica debido a factores socioculturales y económicos que complican aún más la situación para la comunidad estudiantil.

En este documento se señala que además de velar por su estado físico, mental y espiritual, las personas afrontan decisiones muy importantes para su futuro, a menudo a costa de su bienestar integral y del cuidado de su entorno, e incluso del medio ambiente. Este manual tiene como prioridad proporcionar conocimientos, herramientas y actividades que faciliten la gestión integral del bienestar individual y colectivo y, con ello, mejorar las condiciones para el logro de un mejor aprovechamiento académico, independientemente de la carrera elegida.

El MC. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentó los avances de los trabajos de la Comisión del Deporte Universitario que preside. Informó que entre las acciones a conseguir se encuentran: consolidar la Liga Universitaria Premier; realizar los 24 competencias faltantes de los Campeonatos Nacionales Universitarios; fortalecer la Comisión del Deporte Universitario; conseguir el reconocimiento por CONADE y obtener el Registro Único Deportivo, además de representar a México con nuestros estudiantes en los eventos organizados por la FISU (Federación Internacional del Deporte Universitario).

Finalmente, la Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, directora del SEAES, presentó las actividades correspondientes a la fase 6 del ciclo de Integralidad de Evaluación y Mejora Continua del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

Los integrantes del Consejo eligieron al Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, como Vicepresidente de la LXIII (Sexagésima Tercera) Sesión Ordinaria CUPIA y a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sede de la LXIV (Sexagésima Cuarta) Sesión Ordinaria de este Consejo, a efectuarse el 17 de octubre de 2025.

***