Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Agosto de 2025
• Se realiza en la BUAP el primer Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados.
• Los Foros tienen el objetivo principal de fortalecer la formación de nuevas generaciones de investigadores y promover la investigación.
• Las universidades saludamos y acompañamos la idea de reorganizar los Posgrados en un nuevo Sistema Nacional, señaló el Dr. Luis González Placencia.
“Las universidades e instituciones de educación superior tenemos que saludar y acompañar la idea de reorganizar los Posgrados en el nuevo Sistema Nacional, que atienda los requerimientos que tiene hoy nuestro país”, señaló el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia.
Al participar en el Foro Centro-Sur “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados” en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), González Placencia dijo que los datos indican que nueve de cada diez investigaciones en México se hacen en las universidades, lo que significa una gran responsabilidad a diferencia de lo que hacen otros países en los que las investigaciones son encabezadas por la iniciativa privada.
El titular de la ANUIES explicó que por eso se ve con mucho agrado y entusiasmo el participar en estos foros propuestos por la SECIHTI. Asimismo, enfatizó la importancia que tiene la educación de Posgrados, que para la ANUIES resulta un tema fundamental.
Con el objetivo principal de fortalecer la formación de nuevas generaciones de investigadores y promover la investigación en nuestro país, son organizados estos foros por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la ANUIES, para debatir temas relevantes con relación al Sistema Nacional de Posgrados (SNP), como son el rigor científico y la pertinencia social de los posgrados. En este sentido, se fomentan mesas de diálogo, paneles y talleres para abordar temas clave para la formación de posgrado, impulsando la discusión sobre la transformación del sistema educativo y de investigación en México.
Cabe destacar que el SNP busca mejorar la calidad de la formación de posgrado y fortalecer la investigación en México, así como contribuir al avance del conocimiento y la formación de nuevas generaciones de investigadores.
La inauguración de los foros del SNP representa un esfuerzo para transformar la educación de posgrado en México, promoviendo la investigación de calidad y la formación de investigadores comprometidos con las necesidades sociales del país.
En el evento, el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, se congratuló por el inicio de estos Foros que significan un mensaje muy claro del trabajo coordinado entre la SEP y la SECIHTI.
Al inaugurar los trabajos del Foro, la Subsecretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Dra. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, comentó que los Posgrados deben repensarse y transformarse porque significan una piedra angular del acceso al conocimiento.
Reiteró que hoy, el Sistema Nacional de Posgrados apoya a más de 5 mil 800 estudiantes no solo de México, sino de otros países. Propuso avanzar en la discusión en tres temas principales e invitó a participar para renovar y poner las bases que nos permitirán la autonomía que se requiere para lograr la autonomía en materia de desarrollo científico.
Por su parte, la Dra. Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que los Posgrados son programas fundamentales para la educación superior y son prioritarios para el desarrollo de la ciencia y la investigación de nuestro país.
En tanto, la Dra. Liza Elena Aceves López, directora General de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística, y el Mtro. Edwin Ricardo Triujeque Woods, presentaron el nuevo modelo del Sistema Nacional de Posgrados.
En el acto inaugural también estuvo presente el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, así como docentes e investigadores.
*