Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Enero de 2014
El principal objetivo de la protección civil es estar preparados ante cualquier tipo de emergencia, y en ese sentido la Unidad de Protección Civil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) está a la vanguardia en el tema, al tener como propósito el salvaguardar la integridad física de su comunidad, así como de quienes frecuentan sus espacios.
La jefa del Departamento de Protección Civil de la UASLP, Estela Dibildox Alvarado, habló en entrevista de los planes de esta área en el año que inicia, especialmente para el primer semestre, destacando que la tarea es seguir trabajando en la conformación de las Unidades Internas de Protección Civil, logrando que en todos los espacios universitarios se cuente con las cuatro brigadas básicas: primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, y combate a connato de incendios.
“Las facultades de Ciencias Químicas y de Ingeniería y la Unidad Administrativa, ya cuentan con una Unidad Interna de Protección Civil; estamos por implementarle en la Facultad de Contaduría, en el Centro de Información Ciencias Socio Administrativas (CICSA), y hemos avanzado en los campus de Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale. La idea es lograr que las personas conozcan los riesgos a los que se está expuesto tanto internos por el tipo de material con el que se trabaja, como los externos”.
Para los riesgos externos se realiza un análisis alrededor de 300 metros de distancia del punto donde se está ubicado. Con ello se pueden hacer los planes de emergencia; de acuerdo al tipo de riesgo se elabora un plan, y la eficacia se mide en los simulacros de evacuación, en los que se aprende qué parte del plan de emergencia es funcional y cual no: “para los alumnos es importante, porque les ofrecemos asesorías y los invitamos a formar parte de las brigadas, bajo la premisa de que la tarea de la seguridad es de todos. La Facultad de Ciencias Químicas se cuenta con una brigada completa de protección civil, con un módulo de primeros auxilios donde continuamente se hacen prácticas”.
Afirmó que la UASLP es ejemplo para otras dependencias e instituciones educativas, al tener vínculos con la Universidad del Valle de México y la Universidad Politécnica, con las que se tiene una colaboración constante, y cuando realizan algún simulacro invitan a las UASLP como evaluadores, y viceversa.