UDG Virtual recibe de ponencias para el XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia

31 de Agosto de 2006

UDG Virtual recibe de ponencias para el XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia

La UDG Virtual de la Universidad de Guadalajara abre la recepción de propuestas de ponencias a participar el XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia, que se realizará del 27 de noviembre al 1 de diciembre próximos, con la participación de destacados académicos de los ámbitos nacional e internacional y con la presencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, como invitada de honor.
El tema central del Encuentro es ”Calidad”, y las propuestas de ponencias, cuya fecha límite para su envío vence el 30 de septiembre de 2006, se pueden presentar de acuerdo a las siguientes líneas temáticas: “Visiones y problemáticas en torno a la calidad de la educación a distancia”, “Experiencias y desarrollo de procesos”, “Propuestas y resultados de la evaluación de la calidad” e “Involucramiento en la gestión y evaluación de la calidad”. Las ponencias aceptadas (en presentación en mesa de trabajo o modalidad cartel) se publicarán el 27 de octubre de 2006 en la dirección electrónica www.udgvirtual.udg.mx/encuentro
El programa de actividades del Encuentro incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres, mesas de trabajo, presentación de carteles y un área internacional de exposición de modalidades alternativas y material educativo.
El Encuentro Internacional de Educación a Distancia es el espacio académico con mayor arraigo en México sobre temas de educación a distancia con participación internacional, y es el más importante en su tipo en Latinoamérica. El encuentro se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y tiene como misión promover el intercambio de experiencias, reflexiones, hallazgos de investigación y propuestas de desarrollo de la educación permanente, a distancia y en línea. Las sedes del Encuentro en su edición 15 serán el centro de exposiciones Expo Guadalajara (28 de noviembre) y el Hotel Presidente Intercontinental (27, 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre).
Entre las instituciones invitadas a esta edición del Encuentro se encuentran: Consejería de Educación de Andalucía, Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), Nova Southeastern University (NSU), Universidad de las Naciones Unidas (UNU), Secretaría de Educación Pública de México (SEP) y el programa Virtual Educa adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Costos de inscripción al Encuentro (pesos mexicanos):
• Antes del 30 septiembre: dos mil 500 pesos.
• Del 1 al 31 de octubre: tres mil pesos.
• Después del 1 de noviembre: tres mil 500 pesos.
• Ponentes, estudiantes de cualquier institución, egresados, ex alumnos y profesores de la Universidad de Guadalajara: dos mil pesos.
• Costo por taller y por día de encuentro: mil pesos.
• Asesores de la UDG Virtual: mil pesos.
• Estudiantes de la UDG Virtual: 500 pesos.
Para mayores informes dirigirse a la Unidad de Promoción de UDG Virtual, a los teléfonos (+52 33) 3630-1444 y 3630-1445 extensión 130, en el portal www.udgvirtual.udg.mx o al correo electrónico encuentro@udgvirtual.udg.mx