Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Mayo de 2025
• En este foro los asistentes dialogaron e intercambiaron experiencias sobre los desafíos de la inteligencia Artificial en términos de servicio social.
En la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Campus Sur de la Ciudad de México se llevó a cabo el 12° Foro de la Red Regional Metropolitano de Servicio Social CRAM-ANUIES "Inteligencia artificial para el bien común".
En este foro los asistentes dialogaron e intercambiaron experiencias sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial en términos de servicio social. Asimismo, reflexionaron sobre cómo utilizar las herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los grupos desprotegidos de nuestra comunidad y tomar acciones que nos lleven a ser agentes de cambio.
En el evento, la Dra. Rosa María Torres Hernández, Directora de la Universidad Pedagógica Nacional y presidenta del Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la ANUIES, manifestó el entusiasmo que representa este evento, componente esencial del Consejo Regional de la ANUIES. Indicó que esta Red facilita la interacción entre las instituciones de educación superior, un espacio de sinergias institucionales que coordina, suma y proyecta esfuerzos colectivos para garantizar el bienestar de cada estudiante de cada institución y de nuestras comunidades.
Informó que en esta ocasión la Red trata un tema de gran relevancia para la educación superior como la Inteligencia Artificial, que transforma rápidamente todos los aspectos de nuestra sociedad y la educación superior no es la excepción.
La Dra. Torres Hernández dijo que uno de los principales retos es que la Inteligencia Artificial se utilice de manera ética, crítica y reflexiva, y que permita formar al personal docente y al estudiantado en el uso efectivo de las herramientas tecnológicas para que puedan aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar sus riesgos.
Al inaugurar el foro la Ing. Gabriela Martínez Morales, rectora institucional de la Universidad Tecnológica de México, señaló que esta Red tiene trece años de trabajo colaborativo y es de mucho valor su contribución en el área social. Comentó que el servicio social no solo es una obligación constitucional, “debemos lograr que esta actividad vaya más allá de una obligación, porque para muchos puede ser nuestro primer trabajo o la relación que tengamos con alguna organización o institución, y lo que representa el servicio social es una gran relevancia para las comunidades académicas”, señaló.
Para esta reunión se sumaron como nuevas integrantes la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; la Normal de Tlalnepantla y la Normal Tres de Nezahuálcoyotl.
El foro contó con la participación de la Dra. Salomé Aguilar Llanes, investigadora del MIT (Massachusetts Institute of Technology), quien presentó la conferencia “JANN: tutorías, tejido social e investigación asistida por inteligencia artificial”, así como la del Dr. Walys Becerril Martínez, quien es miembro del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior de México de CRAM – ANUIES, en participación con la Universidad Pedagógica Nacional.
Estuvieron presentes en este encuentro el Mtro. Marco Antonio Poblano, rector de la UNITEC-Campus Sur; y la Mtra. Liliana Serrano Mendoza, coordinadora de la Red Regional Metropolitana de Servicio Social; el Mtro. Juan Martínez Martínez, secretario Ejecutivo de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social, y el Mtro. Abel Antonio Ramírez Juárez, excoordinador de la Red Regional Metropolitana de Servicio Social.
Finalmente, se entregaron reconocimientos y distintivos a once universitarios por las mejores experiencias de servicio social, así como a diez instituciones receptoras que han brindado los espacios seguros y significativos para que los estudiantes realicen su servicio social.
*