Avanza la modernización de espacios clave en la UAM Iztapalapa

6 de Agosto de 2025

Avanza la modernización de espacios clave en la UAM Iztapalapa





- El rector general recorrió instalaciones estratégicas como laboratorios divisionales de CBS y el edificio L, sede de la biblioteca



- Participaron autoridades académicas de las tres divisiones, así como representantes de áreas clave de la Unidad


Luego de los sismos del 2017 en la Ciudad de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emprendió un programa de reconstrucción y reforzamiento estructural en sus Unidades académicas. Más allá de la reparación física, estas acciones han permitido repensar los espacios universitarios como entornos seguros, funcionales y adaptados a las nuevas exigencias de la vida universitaria.



La Unidad Iztapalapa fue uno de los focos principales de esta transformación, con obras que proyectan una Universidad más resiliente, moderna y comprometida con su comunidad, por lo que la rehabilitación de edificios clave es reflejo de esta visión institucional.



Los proyectos en curso, que incluyen laboratorios especializados, infraestructura bibliotecaria y espacios de atención integral, posicionan a la sede como un referente en la renovación universitaria con visión de futuro.



Por ello, en el marco de las acciones prioritarias para consolidar la infraestructura académica y científica de la UAM el rector general, el doctor Gustavo Pacheco López, recorrió diversos espacios en proceso de rehabilitación, modernización y consolidación funcional.



Acompañado por la rectora de la Unidad, la doctora Verónica Bañuelos Medina, y por autoridades académicas, supervisó los avances en tres inmuebles clave: el nuevo edificio de laboratorios de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), el “L”, sede de la biblioteca, y el “M”, que alberga la Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar.



Además, junto con los tres directores de División, los doctores José Luis Gómez Olivares, de CBS; Román Linares Romero, de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) y la doctora Sonia Pérez Toledo, de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), estuvieron en el Laboratorio de Supercómputo y Visualización en Paralelo, ubicado en el edificio “I”.



El recorrido comprendió el nuevo edificio de laboratorios divisionales de docencia e investigación de CBS, donde se enseñó el estado actual de la obra; conformada por la planta baja, prácticamente concluida y que albergará laboratorios de docencia; así como el primer nivel, también terminado en obra civil, ya que está pendiente de equipamiento y conexión de servicios.



De acuerdo con el arquitecto, Vicente Sánchez Islas, coordinador de Recursos Materiales de la Unidad Iztapalapa de la UAM, vieron el segundo nivel de ese inmueble, destinado a laboratorios de investigación, que se encuentra en fase final de adecuación. Este edificio forma parte del programa de reconstrucción posterior al sismo de 2017, que afectó la infraestructura de la Unidad.



A continuación, visitó el edificio “L”, sede de la Biblioteca, donde se le presentaron los resultados del reforzamiento estructural y la remodelación interior. “El proyecto incluyó la instalación de contravientos en la estructura perimetral, el revestimiento de columnas para incrementar la resistencia y la sustitución total de instalaciones, incluyendo el sistema de ventilación”.



Uno de los criterios arquitectónicos más destacados fue la eliminación de plafones, “lo que permitió dejar expuestas las instalaciones para facilitar su mantenimiento y ganar altura en los entrepisos. La pintura negra aplicada en las zonas superiores contribuye a una integración visual discreta y funcional”, señaló.



El trayecto continuó en el edificio “M”, donde se ubica la Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar; en un proyecto, considerado innovador, ya que articula servicios orientados al cuidado de la salud física y emocional de la comunidad universitaria.



Finalmente, Pacheco López visitó el Laboratorio de Supercómputo y Visualización en Paralelo, ubicado en el edificio “I”. Este espacio alberga una supercomputadora que opera 24/7 y da servicio a más de 300 usuarios de instituciones educativas y centros de investigación, tanto internos como externos.



El recorrido, que tuvo una duración aproximada de hora y media, permitió al Rector General conocer de primera mano el modelo de atención integral que se está consolidando en esta área y dialogar con autoridades locales sobre los avances, retos y perspectivas de los proyectos en curso.



Estuvieron presentes, también, el doctor Javier Rodríguez Lagunas, secretario de la Unidad; la doctora Jatziri Gaitán González, titular de la Coordinación de Desarrollo Académico e Institucional (CODAI); el maestro Jaime Dávila Arribas, asesor del secretario de la Unidad; la maestra Maricela Jiménez García, coordinadora de servicios documentales, y la doctora María del Carmen Fajardo Ortiz, secretaria académica de CBS.