Cierran Los Patita de Perro el Encuentro Diversa Mente

10 de Abril de 2024

Cierran Los Patita de Perro el Encuentro Diversa Mente


6 de abril de 2024

• Para lograr una inclusión efectiva es fundamental abordar explícitamente la neurodiversidad en las políticas y programas educativos

• Niñas, niños y adultos por igual disfrutaron de todas las actividades con entusiasmo y dedicación

Ana María Lozada

“La Universidad Autónoma Metropolitana se destaca además de sus eventos conmemorativos por sus 50 años, por mostrar su impacto social al abordar temas cruciales como la neurodivergencia y la colaboración interinstitucional para lograr una inclusión efectiva en el sistema educativo”, aseguró su rector general, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, al clausurar el Encuentro Diversa Mente, que la agrupación Los Patita de Perro cerró con un majestuoso concierto.

El Rector General puso en claro que aún existen retos importantes para cubrir las necesidades pedagógicas de las infancias y juventudes en esta condición a pesar de su prevalencia, lo que ha llevado a “barreras educativas, sociales y emocionales para numerosos niños, jóvenes y adultos neurodiversos”.

Por ello, la “UAM reconoce este desafío y se compromete a enfrentarlo de manera integral, ya que para lograr una inclusión efectiva es fundamental abordar explícitamente la neurodiversidad en las políticas y programas educativos y a ofrecer formación continua a docentes y personal administrativo, crear e implementar programas pedagógicos adaptados a las necesidades específicas de aprendizaje de las y los estudiantes neurodiversos y establecer sinergias entre los sectores educativo, de salud y social para un enfoque holístico en el diagnóstico y apoyo de la neurodiversidad”.

En este marco, la colaboración interinstitucional desempeña un papel crucial en este proceso como la participación que tuvo lugar este día de instituciones como el Proyecto Académico Interdisciplinario Universidad Incluyente y Accesible, la Maestría en Rehabilitación Neurológica, el apoyo de las autoridades de la Unidad Xochimilco y otros actores que contribuyen a generar un impacto más significativo y sostenible en la sociedad.

Además de la difusión y apoyo de medios aliados que amplifican el alcance de eventos como Diversa Mente, llegando a un público más amplio y generando conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto neurodiversidad.

Es en este “contexto que surge Diversa Mente, donde buscamos crear conciencia, promover la inclusión y el empoderamiento, así como impulsar la creación de más espacios e instituciones inclusivas”, sostuvo ante un nutrido público que participó activo en cada una de las actividades que se ofrecieron de las 10:00 a las 16:00 horas.

Desde el auditorio Espacio X, el doctor De los Reyes Heredia agradeció al Centro Cultural de España en México, a todas y todos los participantes –músicos, docentes, investigadores y demás personas– que contribuyeron de manera solidaria con su talento y conocimientos para hacer posible este evento y fortalecer “nuestra labor en la promoción de la inclusión y el respeto a la diversidad en la sociedad”, porque su “dedicación y compromiso son fundamentales para lograr un cambio significativo y positivo en la vida de las personas neurodivergentes y sus familias”.

La maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable de UAM Radio 94.1 FM, reconoció que se tuvo una jornada tan nutrida con actividades lúdicas y “la verdad estamos muy conmovidos porque fue el primer evento que hacemos de este tipo y la responsabilidad desde la radio y la universidad pública es traer estos temas a la luz y generar incidencia social”.

De igual modo, agradeció la participación de 32 instituciones y medios de comunicación aliados participantes en las actividades que reunieron a decenas de familias con algún miembro neurodivergente.

Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social de la Casa abierta al tiempo, destacó la colaboración de la Dirección de Apoyo a la Investigación a cargo del doctor Rafael Bojalil con el objetivo de impulsar que todos los derechos sean para todas las personas, porque las y los infantes todos tienen derecho a la educación, a la cultura y al rock and roll.

La licenciada Rocío Kuri Reséndiz, responsable del Servicio de Apoyo, nuevos públicos y participación ciudadana del Centro Cultural de España, dijo que son necesarias políticas culturales en las que todos somos iguales.

Decenas de familias que se dieron cita desde temprana hora en el corazón de la Ciudad de México, participaron en el Taller de Lengua de Señas Mexicanas que impartió el maestro Emmanuel Antonio Guerrero con una intervención muy activa de las y los niños; más tarde, la maestra Minerva Gómez Plata, coordinadora del Programa Infancia de la UAM, conminó a no quedarse callados ante el maltrato o la desigualdad, tienen que sentirse en libertad y a ser tratados de manera igual.

“Deben ser reconocidos como actores sociales, políticos e históricos y tienen que cruzar esa frontera y la escuela puede ser transformada tomando en cuenta esas neurodivergencias”, por lo que la inclusión es un imperativo no sólo económico y moral.

El Alfabeto Braille llamó mucho la atención de los menores quienes no dudaron en despejar sus dudas ante esos seis puntitos manejados como signos generadores del lenguaje; en Metáfora e inclusión también se promovió como incluir a la población con la discapacidad auditiva.

Maripau Vázquez, niña activista y divulgadora literaria, cultural y científica, no dudo en abrir su libro El don de ser diferente y sentarse en el piso de uno de los pasillos del edificio para ponerse a leer, mientras que Eduardo, su papá, comentó que es uno de los eventos importantes que se hacen para la niñez con alguna neurodivergencia, por lo que felicitó a la UAM por esta gran iniciativa.

Finalmente, la maestra Fernández Alaniz anunció el inicio del concierto de Los Patita de Perro y su 30 aniversario para deleitar con canciones que los ha colocado en el gusto del público, al interpretar Lávate los dientes, Ya no quiero hacer tarea, Ráscate la panza, Corazón de coca, 40 y 20 y No me toques.

En la clausura estuvieron presentes el crítico Álvaro Cueva, Jacqueline Valderrabano Malagón, de UniRadio 99.7 FM; Mireille Campos Arzeta AMARC-México; Juan Carlos Alzás Almagro, del programa 80 millones de Canal 11; Laura Rojas, del Instituto Latinoamericano de la Comunicación educativa (ILCE); Jesús Alejo Santiago y Adriana Solórzano Fuentes, de Radio Educación, y Laksman Sumano Arias, de Radio Congreso.

Disfruta acá el concierto:
https://www.youtube.com/live/5vT78QKHo0Q?feature=shared