Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Febrero de 2024
8 de febrero de 2024
• Para prevenir falsificaciones los documentos cuentan con diez elementos de seguridad y código QR
• El rector general hizo una entrega simbólica a diez egresados de las cinco sedes universitarias
Ana María Lozada
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entregó de manera simbólica a egresados de las cinco unidades académicas títulos de licenciatura y posgrado con el nuevo diseño, cuyos diez elementos de seguridad y código QR lo hacen prácticamente infalsificable.
“Después del gran trabajo que se ha venido haciendo en la Institución y en la víspera de los festejos de nuestros 50 años de existencia, hemos estado concentrados en cambiar y mejorar el formato, pero respetando la tradición que tenemos de un título que no se parece al de otras escuelas”, expresó.
De los Reyes Heredia señaló que para ello se han conjuntado las opiniones de expertos en diseño y de la “tradición que veníamos siguiendo de nuestros títulos habituales, con una atención a aquellas sugerencias que ha tenido la comunidad en términos de las posibles mejoras de nuestro formato, que representa simbólicamente algo muy importante que es la coronación de los estudios a nivel licenciatura o posgrado de esta Casa abierta al tiempo”.
El doctor Mauricio Sales Cruz, coordinador general de Información Institucional, mencionó que después de varios intentos y de recopilar referencias de los propios egresados, finalmente con la ayuda de expertos de la institución en Diseño y en historia del título para conservar la tradición minimalista “presentaron una propuesta que fue aprobada por el Colegio Académico”.
El nuevo formato ya no tiene la fotografía en la parte posterior, sino enfrente “y entre otros elementos de seguridad que se requerían cuenta con la validación rápida de un código QR y en el reverso incluso una firma electrónica”.
Los elementos de seguridad con los que el alumnado puede corroborar su autenticidad pueden verse a través de la luz ultravioleta, donde puede leerse un microtexto definido al azar en la pleca.
De esa manera, “el título es prácticamente infalsificable, sobre todo porque el código QR remite a una página que no es de la UAM, sino de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se valida que la información está en los sistemas de la dependencia”, precisó.
La maestra Rosalía Serrano de la Paz, directora de Sistemas Escolares, detalló que se incorporaron diez elementos de seguridad, entre ellos una pleca o barra que muestra las características de la Institución, un microtexto, un papel de seguridad con logos que solamente pueden ser vistos con luz ultravioleta, así como sellos de validación y de autenticidad ocultos dentro del papel.
El código QR lleva directamente a la página de validación “y cualquiera que quiera indagar sobre la validez del documento lo puede hacer de manera directa en la página institucional; además, contiene la cadena de firma que indica que este título ya fue registrado ante la Dirección General de Profesiones”.
Entonces, “son diez elementos en total que componen la seguridad que lo hacen ahora un documento mucho más robusto a pesar de su minimalismo”, añadió.
En la Sala de Juntas de la Oficina de la Rectoría de la UAM, los alumnos Cristian Alejandro Zamora Valdez (Unidad Lerma), Mayra Mariel Meza García (Xochimilco), Nelly Arlet Ramírez Jerónimo (Iztapalapa), Mario Vázquez López (Cuajimalpa) recibieron su título con nuevo formato correspondiente a la terminación de sus estudios de licenciatura y Edson Valdez Iglesias (Azcapotzalco) por el Doctorado en Ciencias Económicas.