La vida de la UAM, análoga a la historia reciente de México

6 de Agosto de 2024

La vida de la UAM, análoga a la historia reciente de México


2 de agosto de 2024

• El doctor Armando Bartra participó en el conversatorio La UAM: entre dos épocas y dos mentalidades

• Sostuvo que esta casa de estudios ha sido testigo de la decadencia, desgaste y derrumbe del viejo régimen

Ana María Lozada

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido testigo y protagonista de la historia social, económica, política, cultural y educativa reciente de este país no sólo por los jóvenes que han egresado o los maestros que han trabajado, sino porque ha tenido un impacto en la educación sobre su contexto, aseguró el doctor Armando Bartra Verges.

Al participar en el conversatorio La UAM: entre dos épocas y dos mentalidades, en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que hay razones de fondo para sostener que la vida de la Casa abierta al tiempo es análoga a la historia del país testigo de la decadencia, vaciamiento, desgaste y derrumbe del viejo régimen, “porque llevamos medio siglo marchando en otra dirección”.

El sistema político que nace en la Revolución Mexicana, que tiene consenso y hegemonía en el viejo régimen, el de la familia revolucionaria, del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-gobierno que fue válido y sólido por muchas décadas, empezó a desgastarse y a perder legitimidad en los últimos 50 años, hasta desfogarse, dijo el investigador del Departamento de Relaciones Sociales.

“Aunque el desplome fue lento, tiene su arranque en el Movimiento Estudiantil de 1968, somos herederos directa o indirectamente de ese momento, para quienes estuvimos ahí y participamos, para quienes simplemente nos enteramos de su existencia o para quienes después supieron, fue el principio y fin por múltiples razones”.

En resumen, no fue un movimiento social o político, sino de alumnos universitarios que protagonizaron el inicio del fin del viejo régimen, para dar paso seis años después a esta Universidad que se funda en 1974, con docentes herederos del 68, “no necesariamente porque hayan andado en las calles, en las marchas o en la masacre de la Plaza de las Tres Culturas”.

Al reflexionar en torno al significado de la UAM recordó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) al igual que esta casa de estudios surgen más o menos al calor de lo que fue la “crisis moral, pedagógica, simbólica, con similares métodos, sobre todo en Xochimilco, lo cual implicó una revolución educativa”.

Entonces, frente a la crisis del sistema político, una subversión organizada por estudiantes sobre todo en enseñanza media y superior del centro del país, además de los movimientos popular, ferrocarrilero, de maestros reprimidos, de médicos, “exhibió la verdadera condición del viejo régimen, el rostro del sistema político mexicano y en particular de Gustavo Díaz Ordaz”.

En su participación en el marco del Festival de Ciencias Sociales y Humanidades, el especialista en sociología y desarrollo rural sostuvo que muchos estudiantes fueron masacrados, algunos jóvenes que murieron que ni siquiera eran participantes, maestros que pasaron varios años en la cárcel pagaron el precio por “desenmascarar al sistema político mexicano”.

En una segunda etapa, de carácter social, a final de la década de los 80 del siglo pasado surge el Partido de la Revolución Democrática (PRD), nace el neoliberalismo y dejan de ampliarse espacios en la educación media y superior, no se abren nuevas universidades públicas, pero sí privadas.

“Hubo un problema serio en el país porque no se crearon instituciones de enseñanza superior, sino que hasta principios del presente siglo empezaron a surgir nuevas universidades con una fuerte presencia de las interculturales, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que no rechaza a aspirantes, el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos y ahora las universidades del Bienestar Benito Juárez”.

De todo este proceso la Casa abierta al tiempo ha sido protagonista y “hoy, aunque estamos en un momento de desafíos para el sistema modular, sigo teniendo la satisfacción de seguir trabajando con gente joven”, anotó el doctor Bartra en el auditorio Miguel Ángel Granados Chapa de la sede Xochimilco.