Roberto Eibenschutz Hartman, Doctor Honoris Causa por la UAM

21 de Agosto de 2024

Roberto Eibenschutz Hartman, Doctor Honoris Causa por la UAM


16 de agosto de 2024

• La Institución le otorga este reconocimiento por sus contribuciones al urbanismo mexicano: José Antonio De los Reyes

• “Recibo esta distinción con gran satisfacción y profundo agradecimiento a mi Universidad”, dijo el galardonado

Clara Grande Paz

“Estoy convencido de que el avance del conocimiento y la solución de los problemas sociales sólo se logran con el esfuerzo colectivo y con el enriquecimiento que surge de la diversidad de ideas y posiciones y que la construcción de consensos es difícil, pero indispensable para el avance democrático y la convivencia pacífica”, aseguró el maestro Roberto Eibenschutz Hartman, luego de recibir el reconocimiento de Doctor Honoris Causa, la más alta distinción otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

A lo largo de su discurso en la ceremonia efectuada en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General, hizo un recuento de algunos de los muchos y diversos momentos vividos en esta casa de estudios a manera de balance de su paso por la Institución.

“Recibo esta distinción con gran satisfacción y profundo agradecimiento a mi Universidad y al gran número de personas quienes han aportado su esfuerzo para hacer de ella una de las más prestigiadas instituciones de educación superior no sólo de México, sino de América Latina, y me han dado el privilegio de colaborar en la construcción de este maravilloso proyecto”.

El maestro Eibenschutz Hartman, integrante fundamental del equipo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, es en mucho, responsable del diseño e implementación de las dos Divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM, fue director fundador de CyAD de la Unidad Xochimilco, exsecretario y exrector de dicha sede, integrante del Patronato, Profesor Distinguido, así como promotor de la nueva Licenciatura en Producción Social de Vivienda y Hábitat, además de su amplia experiencia como profesor e investigador.

“La UAM le otorga este reconocimiento por sus contribuciones al urbanismo mexicano; por impulsar el cambio de paradigma en la manera de formar a las y los profesionales del desarrollo urbano y por mantener firme su convicción de que la postura académica de las instituciones de educación superior, debe ser considerada en la formulación de políticas públicas y atendida por las personas tomadoras de decisiones”, declaró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia.

El rector general de la Casa abierta al tiempo puntualizó que el referirse al maestro Roberto Eibenschutz implica, ante todo, hablar de su vocación por construir; “su divisa como arquitecto y como urbanista ha sido la concepción, creación y construcción de ideas, de instituciones, de profesionales y, ante todo, de una ciudadanía reflexiva, crítica y, responsable de su entorno y con conciencia social”.

Además, resaltó su carrera docente concentrada en edificar un enfoque crítico del diseño de los asentamientos humanos y de la planeación territorial, lo que ha contribuido a forjar escuela.

Como uno de los urbanistas más destacados de México y autoridad en el tema de vivienda, indicó que ha sido un crítico abierto de esas políticas públicas de desarrollo urbano, tendientes a retirarse de la acción regulatoria y a favorecer los intereses de mercado, pero también ha sido propositivo al “repensar la Metrópoli”, pugnando por la construcción de un espacio más habitable, desde el Programa Universitario de Estudios Metropolitanos de la UAM.

“Su labor, siempre seria y dedicada, lo ha llevado a reflexionar sobre el espacio público, la infraestructura, los instrumentos de gestión de financiamiento, así como sobre el papel determinante de la participación social en la configuración urbana y en nuestro derecho a habitar las ciudades”.

La maestra Laura Olivia Carrillo Martínez, coordinadora ejecutiva de proyectos del programa de investigación de Estudios Metropolitanos de la Unidad Xochimilco, fue la encargada de abordar la amplia trayectoria de quien también en años recientes fue integrante del Directorio Técnico y de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México y actualmente es presidente del Comité de Producción Social de Vivienda Asistida.

“Ha recibido a lo largo de estos años reconocimientos por su labor y contribuciones de impacto nacional y local; entre sus propuestas desde el aula de clases hasta las intervenciones en instancias federales y en espacios como éstos, siempre va a prevalecer en él la sencillez, la humildad y la equidad”.

Entre los asistentes se encontraban las doctoras Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, y Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad Iztapalapa; los doctores Gabriel Soto Cortés y Francisco Javier Soria López, rectores de las Unidades Lerma y Xochimilco, respectivamente y el maestro Salvador Ulises Islas Barajas, en representación de la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco.

Asimismo, la doctora Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la maestra Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y la licenciada Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa electa de la alcaldía Iztapalapa.