Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Agosto de 2025
- El posgrado adscrito a la Facultad de Pedagogía, región Veracruz, formará profesionales capaces de interpretar y analizar textos, promover el hábito de la lectura y acompañar a lectoras y lectores.
- Al atestiguar el inicio de las actividades, el rector Martín Aguilar Sánchez expresó que las universidades están llamadas a crear espacios que activen, sostengan y acompañen la lectura.
- Los mediadores son cruciales en un contexto donde el acceso a la información es cada vez más rápido: Celia Hernández Palaceto, coordinadora de la MML.
Las universidades están llamadas a crear espacios que activen, sostengan y acompañen la lectura, la escritura, la investigación y el pensamiento crítico, señaló el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, al dar la bienvenida a la primera generación de la Maestría en Mediación Lectora (MML), adscrita a Facultad de Pedagogía de la región Veracruz.
En la Sala de Juicios Orales del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), Aguilar Sánchez se congratuló por el inicio de actividades de la MML y destacó su relevancia: “Al crear esta maestría, la UV se suma al llamado colectivo por una renovación en nuestra comprensión de lo que implica la figura del lector y de la lectora, en femenino, celebrando nuevas maneras de leer, de aprender y de investigar que desaten, como soñaba Freire, prácticas de la libertad”.
El Rector felicitó a quienes integran la primera generación y les exhortó a aprovechar al máximo esta oportunidad, “a participar con brío en los debates del aula, a pensar y repensar su proyecto de investigación y a colaborar juntos y juntas para instaurar y sostener una genuina comunidad de aprendizaje”.
En su oportunidad, Celia Hernández Palaceto, coordinadora de la MML, habló de la figura y el papel crucial del mediador de la lectura: “En un contexto donde el acceso a la información es cada vez más rápido, la capacidad de interpretar, analizar y disfrutar de los textos se convierte en una habilidad esencial”, apuntó.
Agregó que la MML buscará formar profesionales capaces de acompañar a las y los lectores, ayudándoles a encontrar significados, cuestionar lo que leen y a conectar la literatura con su propia experiencia.
Los mediadores, explicó Hernández Palaceto, “son puentes entre los textos y el público” y, con la formación que recibirán en la maestría, aprenderán a utilizar estrategias que fomenten el interés por la lectura en diferentes contextos y comunidades.
Finalmente, detalló que en el posgrado se abordarán temas como la diversidad cultural en la literatura, la inclusión y la manera en que la lectura puede ser un vehículo para el cambio social.
Cabe mencionar que tras la bienvenida tuvo lugar la conferencia magistral “La mediación como nuevo paradigma de formación de lectores”, impartida por Felipe Munita Jordán, de la Universidad Austral de Chile.
Al inicio de las actividades de la MML también asistieron Jorge Genaro Vicente Martínez, vicerrector de la región Veracruz; Claudia Beatriz Enríquez Hernández, secretaria Académica regional; Carlos Esteban Hernández Martínez, director de la Facultad de Pedagogía, así como estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria.